RETO MODULO 3

 

1. Presenta la política pública que hayas elegido. 

 

 

POLÍTICAS PUBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GENERO EN MUJERES MIGRANTES

 

La manera de analizar la política pública para la igualdad de genero es un instrumento clave que debe desempeñar el estado para la construcción de una sociedad igualitaria.

Son una herramienta fundamental para una mayor transformación en niveles de justicia, así como tomar una decisión política de los gobiernos de avanzar en los problemas de desigualdad que afectan a las mujeres migrantes.

El avance en relación con la igualdad de género en los diferentes países muestra que todavía hay un largo camino por recorrer, especialmente en cuanto al fortalecimiento de las capacidades estatales para la puesta en marcha efectiva de políticas públicas orientadas a disminuir las brechas de género.

La identificación de políticas públicas de igualdad de género de carácter redistributivo, de reconocimiento y de representación es un esfuerzo por relevar las iniciativas de los Estados que se orientan a enfrentar injusticias y mejorar la situación de las mujeres en distintas áreas de desarrollo, de manera de hacer posible su autonomía y la garantía de sus derechos humanos en contextos de plena igualdad.

Nos centramos en igualdad de las mujeres migrantes. En desigualdades socioeconómicas, discriminación racial o por origen étnico, por orientación social, por discapacidad, acceso desigual a recursos y derechos. Es necesaria una visión integral de las situaciones individuales y colectivas. Hay que comprender esa complejidad, pero también formar al personal de las instituciones para que pueda reconocer la intersección entre distintas estructuras sociales que crean desventaja y diseñar mecanismos e instrumentos para poder garantizar los derechos

 

2. Analiza la política pública que hayas elegido. 

ROLES: ¿Impacta esa política o proyecto público en los roles de género?

 

La ley establece además que se debe otorgar capacitación permanente al personal de las instituciones que tienen roles que cumplir en este ámbito, lo que ha significado un avance en la plena comprensión de que la desigualdad contra la mujer migrante va en contra de los derechos humanos y el Estado como garante de estos derechos, está obligado a actuar.

Evidentemente hay estructuras sociales y jerarquías que ubican a las mujeres migrante en situaciones de desventaja. No es lo mismo ser una mujer nacional que una mujer que no tiene la nacionalidad o permiso de residencia. No todas las mujeres nos posicionamos de la misma manera frente al acceso a los recursos y a los derechos.

Cuando se piensa en una política de igualdad, hay que pensar en la diversidad entre las mujeres. A su vez esto hace que se vuelva a pensar en sus necesidades, que son distintas y no coinciden.

 

RECURSOS: ¿Tiene efecto en el acceso igualitario a recursos económicos, materiales o de otro tipo para las mujeres?

Si hablamos de derechos de las mujeres migrantes, hay que tener en cuenta distintos ejes estructurales de desigualdad como el género, las desigualdades creadas por la frontera relacionadas con el estatus migratorio y la discriminación racial o religioso no teniendo ningún acceso igualitario a todo tipo de recursos.

Las mujeres migrantes desempeñan un trabajo fundamental de cuidados, no reconocido, en un ámbito invisibilizado como el hogar de una familia que no es la suya, y en condiciones, a veces, de irregularidad. Esto perjudica su condición en comparación con la de los hombres migrantes. 

En ocasiones ellas dejan atrás su familia, y no pueden conseguir con facilidad sus papeles para acceder a los derechos como residentes en el país, o ven afectada su integración social. Se añaden factores y obstáculos. Se crean desventajas añadiendo una complejidad de la situación y se deberían proporcionar mas soluciones.

 

REPRESENTACIÓN ¿Qué papel juegan las mujeres en las decisiones y las relaciones de poder en este proyecto?

Las mujeres migrantes tanto en los países de origen como en los de destino, determinan el impacto específico de la migración jugando un papel muy importante.

 

3. Comenta, si los conoces, el impacto y resultados que ha tenido o tiene esa política pública. Si desconoces esa información, comenta entonces el impacto y resultados que consideras que podría tener.

Queda mucho por hacer, pero no solo en España sino también a nivel internacional.

Los derechos de cualquier persona, en cualquier condición, en cualquier territorio, están lejos de ser realidad. A pesar de que hay países con políticas y un marco normativo que garantizan los derechos humanos sobre el papel, luego en la actuación se crean situaciones de discriminación no deseadas. Hace falta una coordinación tanto horizontal dentro de las instituciones como vertical. Por ejemplo, el Ayuntamiento de Madrid ofrecía alojamiento para las mujeres migrantes víctimas de violencia de género, pero el permiso de residencia no lo otorga esta institución, ya que es de competencia nacional. Por tanto, si no hay una colaboración, no es posible garantizar los derechos.

Si eres mujer con discapacidad y migrante, caes entre las brechas de estas instituciones segmentadas. Esto supone una revolución en la manera de pensar la administración pública.

 

4. ¿Qué puntos fuertes y qué debilidades consideras que tiene esta política pública?

 

Como mejora se debería fomentar la igualdad de género de las mujeres migratorias en lugar de discriminación evitando limitaciones en el ámbito laboral, campañas sexistas o brecha salarial.

Respecto a Igualdad de oportunidades debe basarse en el acceso a los mismos derechos y oportunidades con independencia del sexo, religión, rango económico y procedencia geográfica.

Debería hablarse y combatirse desde las instituciones dándoles voz para que se expresen sin miedo a ser discriminados construyendo una sociedad en la que quepan todas las razas o sexo sin discriminación evitando llamar a personas por su raza o sexo.

Todos debemos reflexionar como actuamos y esto nos ayudará a construir una sociedad en la que todos podamos tener las mismas oportunidades.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

RETO MÓDULO O

RETO MODULO 2